martes, 23 de febrero de 2016

Enseñanza del sentido numérico para aprender a contar

Sesión 1

Las alumnas y los alumnos saben que los números como ente abstracto tienen un significado

y que esos números se utilizan como una herramienta para la traducción de las agrupaciones,

que se dan de una manera completamente abstracta; pero es esa abstracción la que no llegan a

comprender y la  causante de alumnas y alumnos robóticas y robóticos que se encargan de

escupir una información que no ha sido aprendida, ya que para que algo se haya aprendido

tiene que ser comprendido.



Nosotros en esta entrada propondremos un modelo de enseñanza de los números, basado

en la asignación de significado al sentido numérico para alumnas y alumnos de

segundo de primaria. Esto no exenta a que las alumnas y los alumnos tengan que

adquirir conciencia de determinados conceptos. A continuación describiremos la sesión:



En primer lugar, hicimos una pregunta de reflexión en la que las alumnas y los alumnos

contestaron a la pregunta: "¿Qué son los números y para que sirven?". En las que

apuntamos las ideas principales de cada alumna y alumno a modo de "tormenta de ideas"

y luego con la ayuda de las alumnas y los alumnos hacemos una síntesis de esas

respuestas e intentaremos que vayan calando esas ideas en las alumnas y alumnos y se

vayan  haciendo sus propios esquemas mentales acerca los números y su sentido.



A continuación tratamos de transmitir relacionando el sentido de la numeración cómo forma

de abstracción de las cantidades reales de algo con las ideas planteadas por las alumnas y los

alumnos, dando explicaciones como: "Los números son una idea que a creado la raza 

humana para poder llamar con un nombre a las distintas agrupaciones de cosas". Y

hacerles reflexionar haciendo la pregunta: "¿Cómo iba a cualquier persona transmitir la 

idea de una cantidad a otra persona?" para que estas y estos puedan así ver la importancia

que tiene la numeración para la transmisión de cantidades y que son algo abstracto inventado

por el ser humano, por lo que se les ha asignado un determinado nombre a las formas de

agrupación y deberán conocer esa nomenclatura.



Al ser alumnas y alumnos de segundo de primaria ya tenían conocimientos previos sobre los

números, por lo que sabían los números del 0 al 30. A partir de estos conocimientos hicimos

un ejercicio de repaso, en el que llevamos dos dianas del 1 al 10 con unos dardos con velcro,

en los que la previamente dividiremos la clase en dos filas indias; entonces las alumnas y

alumnos lanzaron por turnos los dardos y en el número que caía, lo nombraban.






Posteriormente, ya con las alumnas y alumnos más relajadas y relajados, pasamos a la 

explicación de cómo se nombran los números de dos dígitos con los prefijos de las 

diferentes decenas y que al final se le añade una "i" y el nombre del número juntas y 

repasamos las excepciones como el once, doce, trece, catorce y quince (que ya sabían). 

Y finalmente, repartimos a cada alumna y alumno un cartón de bingo (hasta el número 99) 

con 15 gomets; y jugamos al bingo, teniendo que repetir toda la clase los números que iban 

saliendo (incluidas sus dos cifras una a una).





No hay comentarios:

Publicar un comentario